Carcinomas mamarios, protección contra el Cáncer de Mama
Carcinomas mamarios. Constituyen el tipo más común de cáncer. Lugares comunes de carcinomas son la piel, la boca, el pulmón, los senos, el estómago, el colon y el útero. Tumor es cualquier masa o bulto que se deba a una multiplicación o aumento de las células que lo componen. Cuando un tumor es maligno, tiene la capacidad de invasión y de producir metástasis a lugares distantes del tumor primario.
Los tipos de cáncer de mama se clasifican en:
El carcinoma ductal in situ se origina en las células de las paredes de los conductos mamarios. Es un cáncer muy localizado, que no se ha extendido a otras zonas ni ha producido metástasis. Por este motivo, el Carcinomas mamarios esta enfermedad ‘pre-maligna’ puede extirparse fácilmente. La tasa de curación ronda el 100%. Este tipo de tumor se puede detectar a través de una mamografía. Una vez detectado, es importante realizar una mamografía al año y exámenes clínicos para vigilar el desarrollo del cáncer.
El carcinoma ductal infiltrante (o invasivo) se inicia en el conducto mamario, logra atravesarlo y pasa al tejido de la mama. Además luego puede extenderse a otras partes del cuerpo. Es el más frecuente de los Carcinomas mamarios, se da en el 80% de los casos. La característica del cáncer es la de multiplicarse de manera descontrolada e independiente del tejido donde comenzó. La propagación del cáncer a otros órganos en el cuerpo mediante el sistema linfático se llama metástasis.
Mujeres mayores de 40 años deben hacerse la mamografía una vez al año. Una mamografía es una radiografía de la mama, con ellas los médicos pueden detectar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales. La mamografía puede mostrar tumores mucho antes de que tengan un tamaño para que usted o el médico puedan percibirlos.