Enfermedad Cerebral Alzheimer
Alzheimer’s disease, Enfermedad Cerebral Alzheimer. es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Su forma típica se caracteriza por pérdida de memoria y otras capacidades mentales. Además a medida que mueren las células nerviosas o neuronas y se atrofian diferentes zonas del cerebro. La enfermedad de Alzheimer comienza en la región de nuestro cerebro llamada hipocampo, donde nuestro cerebro crea los recuerdos. Las placas y ovillos destruyen el hipocampo causando dificultades para recordar las cosas pequeñas y sencillas.
Una vez que invaden la parte trasera de nuestro cerebro, las placas y ovillos afectan en conjunto borrando nuestros recuerdos más profundos. Por esa razón la pérdida de memoria es uno de los primeros síntomas de Alzheimer.
También estas proteínas invaden otras partes de nuestro cerebro, las que se encargan del habla, el pensamiento, la lógica, toma de decisiones. Seguidamente, la parte cerebral que se encarga de las emociones se ve afectada, causando cambios de estado de ánimo, personalidad y sentimientos.
En resumen esta enfermedad es incurable y terminal, y aparece con frecuencia en personas mayores de 65 años de edad. La causa del origen exacta sigue siendo un misterio. A medida que progresa esta enfermedad, aparecen confusión mental, irritabilidad, cambios del humor, trastornos del lenguaje, pérdida de memoria. También una predisposición a aislarse a medida que declinan los sentidos del paciente. La enfermedad suele tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años. Gradualmente se pierden las funciones biológicas, que finalmente conllevan a la muerte.
Los tratamientos actuales ofrecen moderados beneficios sintomáticos, pero no hay tratamiento que retrase o detenga el progreso de la enfermedad. Para la prevención del alzhéimer, se han sugerido un número variado de hábitos conductuales. Pero en todo caso no hay evidencias publicadas que destaquen los beneficios, incluyendo la estimulación mental y una dieta equilibrada.