La melanina y el bronceado
La melanina y el bronceado. La función de la melanina es protegernos de los rayos ultravioletas, es responsable del bronceado. Los melanocitos están en la piel, en la capa basal de la epidermis y se activa paulatinamente con el sol. Para empezar, los estudios que han confirmado que la exposición solar apropiada ayuda a prevenir el cáncer de piel. De hecho, la aparición de melanoma ha demostrado disminuir con la exposición solar, y puede aumentar con el uso de protectores solares. Estudios han revelado que los pacientes con melanoma que tuvieron niveles altos de exposición solar eran menos propensos a tener tumor maligno.
Sobre todo, el organismo necesita su tiempo de producción de melanina, lo ideal es empezar con pequeñas exposiciones solares. La piel cuando esta bronceada ya no tiene el peligro de quemaduras. Los productos auto-bronceadores no influyen en la producción de melanina. Los rayos UVA nos penetran profundamente en la piel, y estos son los que nos broncean. tienen una mayor capacidad de estimular los melanocitos y producir melanina. No obstante al llegar más profundos pueden provocar quemaduras y en algunos casos la aparición de cánceres cutáneos.
Por otro lado tanto los UVA como los UVB pueden dañar el ADN de la piel llegar a producir cáncer. Los rayos ultravioleta (UV) se dividen en tres tipos: UVA, UVB, y UVC. Los rayos UVA, su longitud de onda se encuentra entre los 320 y 400 nm. Gran parte son absorbidos en por la capa de ozono y las nubes. Sin embargo su radiación posee mayor energía que las anteriores y es muy dañina. También son causan de quemadura y de melanoma (cáncer de piel),