Diabetes mellitus, enfermedad crónica.
La Diabetes mellitus es causada cuando el páncreas no produce insulina suficiente o el organismo no utiliza eficazmente la insulina. La insulina es una hormona reguladora del azúcar en la sangre. La diabetes no controlada es llamada hiperglucemia (significa aumento del azúcar en la sangre). Además con el tiempo va dañando gravemente muchos órganos del sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.
La insulina es el regulador primario de la concentración de glucosa en sangre. La glucosa es un azúcar simple. Cuando consumes los alimentos tu cuerpo lo degrada en pequeñas partículas, entre ellas, la glucosa. La glucosa ingresa al torrente sanguíneo para cumplir con su función principal brindar de energía al cuerpo.
Además es una hormona que permite a las células el aporte necesario de glucosa para los procesos de gasto de energía. Su función es la de favorecer la incorporación de glucosa de la sangre hacia las células. Por lo tanto la insulina liberada por las células beta del páncreas cuando el nivel de glucosa en sangre es alto.
La Diabetes mellitus de tipo 1 (Con mayor frecuencia en niños y adolescentes). Se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Esto se debe a que las células del páncreas que producen la insulina necesaria para tener una actividad normal. Y se necesitan inyecciones diarias de insulina.
La diabetes mellitus de tipo 2 Generalmente se presenta en la edad adulta, aunque también se está manifestando en niños. En estos casos se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa el 90% de los casos mundiales. No obstante esto se debe en gran medida a la inactividad física y de tener un peso corporal excesivo (Obesidad).